Flor Pablo, parlamentaria de la bancada por Somos Perú – Partido Morado, presentó un proyecto de resolución legislativa cuyo objetivo será garantizar el derecho de los congresistas a usar su lengua originaria a través de intérpretes que permitan la traducción directa o inversa de la misma durante el ejercicio de sus funciones en el Legislativo.
LEE | La oposición protesta por el uso del quechua y el aimara en el discurso de Guido Bellido
“Este proyecto de ley va a permitir a los congresistas poder cumplir su labor parlamentaria haciendo uso de su lengua materna. Creo que lo que hoy hemos visto en el Congreso expresa las necesidades que tenemos como país de reconocer y valorar nuestra diversidad”, dijo la también exministra de Educación.
El documento argumenta que, los congresistas que tienen por lengua materna una lengua originaria, ven limitado el ejercicio de sus funciones debido a la ausencia de intérpretes. “De esta manera, se vulnera su derecho constitucional a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete, desconociéndose su identidad lingüística, étnica y cultural”, señala la iniciativa.