Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

SUNEDU: “Es momento de pensar cómo perfeccionar esta reforma universitaria que tanto bien le ha hecho al país”

Sunedu convocó a expertos nacionales e internacionales para debatir sus experiencias e investigaciones acerca de los procesos y componentes necesarios para garantizar una educación de calidad.

viernes 02 de diciembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
SUNEDU ha brindado orientación a 34 universidades denegadas sobre procedimiento para obtener el licenciamiento

También cuestionaron la decisión del TC tras declarar fundada la acción de inconstitucionalidad impulsada por quienes votaron a favor de la contrarreforma universitaria.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) realizó el webinar “Hacia una mirada amplia del aseguramiento de la calidad”. Este evento convocó a expertas y expertos nacionales e internacionales, así como a actores nacionales, que vienen haciendo importantes esfuerzos en el área de la promoción de la investigación, de la responsabilidad social universitaria, del desarrollo de la carrera docente, la internacionalización y la mejora de la calidad de los programas académicos. 

Al respecto, el doctor Waldo Mendoza, miembro del Consejo Directivo de la SUNEDU, señaló que este tipo de actividades permite evaluar, con la participación de actores y expertos, la calidad de la educación universitaria y así plantear los cambios que se requieren. “A pesar de que reconocemos los éxitos de la reforma universitaria, siempre es bueno pensar dónde estamos, qué hemos hecho y qué podemos cambiar. Los tiempos cambian, los contextos cambian, las necesidades cambian. Ahora, pasado el tiempo, habiendo hecho algunas evaluaciones, es momento de volver a pensar qué más se puede hacer, cómo perfeccionar esta reforma que tanto bien le ha hecho al país”, indicó.  

LEER | En el Congreso buscan descabezar como sea a la SUNEDU

La conferencia magistral estuvo a cargo del doctor Francois Vallaeys, filósofo experto en Responsabilidad Social Universitaria e investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, quien expuso sobre la responsabilidad social universitaria.  

En la mesa de actores internacionales participó la doctora Lorena Medina, profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y coordinadora general de la Red Latinoamericana de Decanas y Decanos de Educación, quien explicó el aseguramiento de la calidad de programas académicos en Chile.  

La experiencia ecuatoriana de reclutamiento docente estuvo a cargo de la doctora Amanda Johnson, directora de Gerald H. Read Center for International & Intercultural Education de Kent State University (EE.UU.) 

En tanto, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Perú y miembro del Consejo Nacional de Educación, doctor Alberto Gago, expuso sobre los incentivos necesarios a la investigación en la universidad peruana; y la jefa de Relaciones Culturales del British Council Perú, magister Adriana Delgado, explicó sobre la agenda pendiente en la internacionalización de la educación superior. 

La mesa de actores nacionales estuvo compuesta por los doctores Andrés Olivera, vicepresidente académico de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández (Huancavelica); Percy Mayta, director general de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Científica del Sur (Lima); Neil Flores, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna); Miguel Mendoza, director académico de la Universidad La Salle (Arequipa). En esta se expuso sobre las buenas prácticas y lecciones aprendidas: mejora de programas académicos, impulso a la investigación, reclutamiento docente de alto talento e internacionalización.

Bloque parlamentario Pro Reforma Universitaria y Foro Educativo irían por la inconstitucionalidad de la ley que debilita a la Sunedu
Tags: Sunedu
Anterior

Pedro Castillo asegura que “nadie impedirá” que siga al mando del país hasta el 28 de julio del 2026

Siguente

El Fondo de Cultura Económica (FCE) publica “Deseo de noche”, novela corta de Alonso Cueto

Más Recientes

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

23 marzo, 2023
CONLUP retomará paro nacional contra Dina Boluarte el 19 de julio

CONLUP retomará paro nacional contra Dina Boluarte el 19 de julio

23 marzo, 2023
INEI: El 61% de la población del país accedió al seguro integral de salud en el cuarto trimestre del 2022

INEI: El 61% de la población del país accedió al seguro integral de salud en el cuarto trimestre del 2022

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas