Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Misión internacional presentó informe preliminar que demuestra graves vulneraciones a los derechos humanos tras protestas contra gobierno de Dina Boluarte

Entre el 7 y 15 de marzo de 2023, un equipo de abogados(as) y académicos(as) de organizaciones internacionales conoció la situación de los derechos humanos en Perú desde diciembre de 2022. El grupo logró constatar situaciones graves de vulneración a derechos como la vida, y la libertad, así como detenciones arbitrarias, tratos crueles y mucho más.

sábado 18 de marzo del 2023
en Nacional
FacebookWhatsapp
Misión internacional presentó informe preliminar que demuestra graves vulneraciones a los derechos humanos tras protestas contra gobierno de Dina Boluarte

Foto: La República.

La Misión Internacional de Observación y Defensa de los Derechos Humanos en Perú, grupo conformado por organizaciones de diferentes países, incluidos, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia estuvo presente en el país entre el 7 y 15 de marzo de este año para conocer de manera directa las denuncias graves y violaciones a los derechos humanos ocurridos desde diciembre de 2022.

Así, el equipo presentó un informe preliminar en el cual constataron situaciones graves de vulneración a derechos humanos, como el derecho a la vida, a la libertad, tratos crueles y prácticas repudiables que deben ser investigadas, ejemplarmente sancionadas y garantizar que no se repitan en el futuro.

En ese contexto, Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del National Lawyers Guild y cofundador del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento, manifestó que se han detectado unas crueles prácticas y graves violaciones a los derechos humanos que llegan al rango de crímenes de lesa humanidad. Ello incluye un sesgo racista y clasista, con violencia de género, del sistema de justicia y los patrones de represión.

LEER | Ministra de Salud: “La mayoría del presupuesto del Minsa se ha ido en consultorías” | VIDEO

“Cuando pensamos en los sectores más afectados se está aplicando un patrón discriminatorio que vulnera el derecho internacional y sugiere en contextos como Puno, Juliaca, la posibilidad de hablar de políticas de terror estatal dirigidas a un grupo social específico que van constituyendo la antesala de políticas genocidas. Además, del despojo del extractivismo. Estamos hablando de lo más grave posible dentro del derecho internacional”, declaró.

En el informe también se destaca la estigmatización del derecho a la protesta, la criminalización de la protesta y un patrón de violencia a quienes están ejerciendo un derecho, que es la protesta. En el derecho internacional y de derechos humanos se habla del derecho a la rebelión.

“Este es el informe preliminar. Nos vamos con el compromiso de darle continuidad al proceso de la misión. Hoy culmina una etapa, pero lo más importante va a ser el seguimiento hacia el futuro. Así el seguimiento de los casos que requieran documentación ante instancias internacionales.

Principales hallazgos

La Misión tuvo diálogo directo con víctimas y familiares de personas asesinadas presuntamente por las fuerzas policiales y militares, en el marco de las protestas en todo el país. Así estuvo en Lima, Andahuaylas, Ayacucho, Juliaca y Cusco.

En tanto, María Elena Foronda del Instituto Natura y representante de la Misión, comentó que las víctimas y familiares exigen al Gobierno Nacional no recibir un tratamiento militar en las protestas, que se respete la voluntad del pueblo a través del voto, que se plantee una Asamblea Constituyente y se convoquen a nuevas elecciones.

“Otro de los hallazgos ha sido la crisis política y social que se extiende por todo el territorio. Hay problemas estructurales de pobreza. Eso se expresa a través de la imposición de un Estado que desde la perspectiva que hemos encontrado ha dejado de ser un Estado de Derecho por las graves violaciones a los derechos humanos desde el 7 de diciembre de 2022, donde ha habido movilizaciones populares absolutamente legítima y la respuesta ha sido militarizada, que ha dejado 62 muertos, más de 900 heridos”, expresó.

Por su parte, Miguel Jugo Viera, director ejecutivo adjunto de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, sostuvo que para el movimiento de derechos humanos es importante la solidaridad de la comunidad internacional, organizaciones brindar su apoyo y tomar acción respecto a la situación que ocurre en el país.

“Hay una preocupación mundial en nuestro país. El tema de los derechos humanos ya no afecta solo a una localidad, región, sino afecta al mundo, por eso existen los sistemas mundiales de derechos humanos, por eso esta Misión tiene entre su marco de acción todo este marco de protección”, pronunció.

Misión Internacional

La Misión del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento está compuesta por organizaciones de derechos humanos de diferentes países, incluidos Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.

Está conformado por:

  • El Tribunal Internacional de Consciencia de los Pueblos en Movimiento
  • National Lawyers’ Guild
  • Global Exchange
  • El Grupo de Trabajo “Fronteras, Regionalización y Globalización” de CLACSO
  • El Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos – CESJUL
  • The International Association of Democratic Lawyers
  • International Association of People’s Lawyers
  • La Asociación Americana de Juristas (AAJ)
  • Así como el apoyo de la Red Muqui, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Ambientalista Natura y otras organizaciones locales.
INFORME-PRELIMINAR-1

Congresista Edwin Martínez protagoniza bochornoso incidente en Arequipa
Tags: protesta contra dina boluarte
Anterior

#TresxSiete | "100 días de conmoción" | VIDEO

Siguente

MEF se opone a la ley del Bono de Reconocimiento aprobado por el Congreso

Más Recientes

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

22 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

22 marzo, 2023
Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas