Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Congreso aprobó ley que busca la formalización de las ollas comunes

Este proyecto de ley establece que el Midis, en un plazo no mayor de 30 días, desde la publicación de la norma debe publicar el reglamento que establezca los requisitos, condiciones y procedimientos que deben seguir las ollas comunes para logar su formalización.

jueves 07 de abril del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
«No tengo miedo al virus, sino al hambre»: ollas comunes y la sobrevivencia en pandemia

Las ollas comunes son el pulmón principal de muchas personas en pandemia (FOTO: Manos a la Olla)

Por amplia mayoría, 110 votos a favor y cero en contra, el pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley para reconocer a las ollas comunes y garantizar su sostenibilidad y financiamiento.

La iniciativa legislativa, presentada por la congresista Patricia Chirinos, reconoce a las ollas comunes como organizaciones sociales de base de carácter temporal, espontáneas y auto organizadas; conformadas en forma libre y voluntaria por personas solidarias de la comunidad.

Este reconocimiento, indicó la parlamentaria, garantizará el financiamiento económico de las ollas comunes y fomentará el trabajo productivo de sus beneficiarias.


El texto señala que estas pueden activarse durante emergencias naturales, sanitarias o graves circunstancias que afecten a la Nación. Asimismo, pueden seguir funcionando hasta 12 meses después de la emergencia.


La iniciativa legislativa señala también que las ollas comunes que voluntariamente lo decidan pueden constituirse en comedores populares, cumpliendo con los requisitos establecidos, entre otros detalles.

Congresista Patricia Chirinos. (FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS).

Patricia Chirinos indicó que esta iniciativa plantea la creación del registro municipal de ollas comunes a cargo de los gobiernos locales donde conste la ubicación, integrantes, funciones y otros aspectos que permitan una plena identificación de la organización.

El reconocimiento y registro como organización social de base permitirá a las ollas comunes ser asistidas por los gobiernos locales y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); además de recibir capacitación y orientación de otras entidades del Estado, como el Ministerio de Salud.

La legisladora señaló que no solo se necesita brindar reconocimiento a estas organizaciones, sino que, también, “se necesita garantizar su sostenibilidad durante el lapso de tiempo que operen o realicen labores; y para ello se requiere principalmente financiamiento que les permita adquirir los alimentos, utensilios e instrumentos necesarios para el desempeño de su actividad”.

Por ello, el proyecto señala que el  Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis deberá realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para disponer de recursos que ayuden al financiamiento y sostenibilidad de los servicios que brindan las ollas comunes.

Este proyecto de ley establece que el Midis, en un plazo no mayor de 30 días, desde la publicación de la norma debe publicar el reglamento que establezca los requisitos, condiciones y procedimientos que deben seguir las ollas comunes para logar su formalización.

VIDEO | Dina Boluarte llama la atención al cantar un huayno al inicio de su intervención en Huancayo
Tags: Ollas comunesPatricia Chirinos
Anterior

VIDEO | Dina Boluarte llama la atención al cantar un huayno al inicio de su intervención en Huancayo

Siguente

Rosselli Amuruz: "Este es un gobierno totalmente incapaz pero somos demócratas y hay que respetar lo que eligió el pueblo"

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas