Durante el Primer Encuentro Nacional de Regidores y Consejeros Regionales del partido político, Alianza para El Progreso (AP), el secretario Nacional, Luis Valdez Farías instó a las autoridades regionales y locales, a realizar un trabajo con transparencia, integridad y eficacia, pensando en los peruanos que representan el origen de su líder fundador, César Acuña Peralta. Valdez Farías reconoció y agradeció la presencia de los consejeros y regidores asistentes al evento, en momentos difíciles que atraviesa el país, a causa de los desastres naturales.
“APP es un partido que proviene del pueblo y trabaja para el pueblo; porque su presidente fundador, César Acuña, proviene del Perú profundo donde la indiferencia, desigualdad y ausencia del Estado es lo que prima. Él proviene del caserío de Ayaque, ubicado en Chota, Cajamarca, que pese a los años transcurridos sigue en el abandono”.
Sostuvo que el trabajo de los regidores es la esencia del servidor público, por tener la posibilidad y obligación de comunicarse con los colectivos y ciudadanos, para luego elevar, al consejo municipal, la problemática que recogen para la búsqueda de soluciones.
LEER | Misión internacional presentó informe preliminar que demuestra graves vulneraciones a los derechos humanos tras protestas contra gobierno de Dina Boluarte
“Ellos tienen la capacidad de escuchar a la población y hacer su trabajo cara a cara y llevar su problemática al consejo para encontrar respuestas. No solo es su deber como ciudadanos y como militantes de APP sino que así lo exige la ley” anotó el secretario nacional de APP.
Por su parte la gerente general de APP, Marisol Espinoza Cruz, durante su discurso de bienvenida, agradeció a las autoridades locales y regionales, asistentes al Primer Encuentro Nacional de Regidores y Consejeros del partido político, en momentos difíciles que vive el país por el paso del ciclón “Yaku”, que incrementó las lluvias en el norte y centro del país, y generó caída de huaicos, desborde de ríos e inundaciones.
Espinoza destacó la presencia de representantes de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR, Contraloría General de la República y el Organismo de Contrataciones del Estado, OCSE, organismos que regulan los mecanismos y vigilan la gestión; además de brindar las herramientas necesarias para hacer una gestión eficiente. “Cada uno de ustedes representa a APP y tienen la responsabilidad de hacer una gestión limpia, transparente, eficiente y demostrar la capacidad que tienen”, expresó Espinoza, dirigiéndose al auditorio, reunido en un auditorio ubicado en el distrito de Jesús María – Lima.
El encuentro contó con la destacada participación de Jeanette Noboricawa, gerente general de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, SERVIR; Alejandro Ponce, coordinador de Integridad; Luis Portugal, Sub gerente de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control y Patricia Seminario Zavala, Directora Técnico-Normativa, del Organismo de Contrataciones con el Estado-OSCE.