En los últimos días, el brote de la influenza A H5N1, también conocida como la gripe aviar, ha puesto en alerta a la población debido al hallazgo de aves muertas a lo largo del territorio nacional.
Debido a eso, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha declarado emergencia sanitaria por un periodo de 90 días en todo el Perú, la cual podría prorrogarse hasta que se garantice la seguridad sanitaria de la población peruana y su fauna.
Además, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica el 25 de noviembre, con la finalidad de vigilar, controlar e intensificar las medidas de prevención.
Hasta el momento se sabe que la especie aviar más afectada es el pelícano y que ya se han hallado casos en aves de corral.
LEER: Se requiere acción articulada de autoridades y la población para afrontar la influenza aviar
La doctora Nandy Vega, subdirectora de Centros Médicos de MAPFRE, da algunas recomendaciones para tomar medidas de prevención y evitar contagios en casa:
1. Evitar el contacto con aves muertas. Se recomienda evitar la inhalación del virus a través de microgotas. Por ello, es recomendable mantener distancia de los ambientes donde se haya encontrado alguna ave muerta. Y, de encontrarse un ave que parezca estar en mal estado de salud, será mejor alejarnos aun cuando nuestro primer impulso sea ayudar a estos animales. En general, mientras dure el estado de emergencia, queda prohibido trasladar aves domésticas vivas sin el certificado sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, visitar predios avícolas o llevar a cabo ferias y exposiciones de aves.
2. Avisar a las autoridades correspondientes. En diferentes regiones e incluso en distritos de Lima han aparecido aves enfermas y muertas. Si observas esta situación, reporta al SENASA (946-922 469) o al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) al número WhatsApp: 947 588 269.
3. Lavémonos las manos constantemente. Si se dedica a la crianza de aves de corral o patio, asegúrese de que sus alimentos no estén al alcance de las aves silvestres. Limpie de manera constante el corral. Una vez haya terminado de atender a sus aves, desinféctese, sobre todo si alguno ha presentado síntomas de la influenza.
4. Aprende a reconocer los síntomas. Si por alguna razón estuviste en contacto con alguna ave muerta y presentas síntomas como la fiebre, tos, dolor de garganta, dolor muscular, enrojecimiento de ojos y mucha dificultad para respirar. De presentar estos síntomas, acude inmediatamente al centro de salud más cercano a tu domicilio.
5. El consumo de aves no representa un riesgo. Mantente informado a través de las plataformas oficiales. La carne y huevos de ave cocidos son muy ricos en nutrientes como proteínas, vitaminas del complejo B y hierro. Si bien la recomendación de la OMS es, en el caso de los huevos, cocer el alimento en su totalidad y preferiblemente evitar las yemas crudas durante las próximas semanas, podemos continuar aprovechando estos alimentos y todo su valor nutricional sin temor a un contagio.
Siga estas recomendaciones con la finalidad de no contraer la gripe aviar y poner en riesgo a la población y a su familia.
.