La universidad Ricardo Palma está de aniversario: cumplió 53 años de fundación el pasado 1 de julio. Comprometido con la calidad educativa, el rector Iván Rodríguez Chávez promete retomar el ciclo universitario 2022-2 con el 100% de alumnos en clases presenciales. Y los alumnos se reencontrarán en medio de agradables sorpresas, pues la universidad se convertirá en la primera casa de estudios ecológica. Para ello, se está trabajando en aulas acústicas que eliminen la contaminación sonora. “con estos trabajos de ambientación, en el retorno los estudiantes van a encontrar mejores condiciones para el aprendizaje y los docentes mejores condiciones para la enseñanza porque habrá menos interferencias”, dijo el rector.
Asimismo, la iluminación será de tipo LED en toda la institución, en combinación con energía eléctrica y energía solar. además, se promoverá el reciclaje del agua. también habrá jardines verticales y más áreas verdes para tener oxígeno de calidad.
“De acuerdo con su naturaleza, la universidad es una institución que, por dedicarse al saber, a la producción y difusión del pensamiento, necesita tener un ambiente lo más saludable posible, donde se cree una atmósfera de estudio, pero a la vez con ciertas condiciones de amortiguamiento de la contaminación”, expresó. el rector destaca que la universidad se ha cimentado en un sitial importante en la valoración social porque apuesta por una formación integral del estudiante, que incluye programas de responsabilidad social con impacto en la comunidad.
Uno de esos proyectos es el de la escuela de turismo, Hotelería y Gastronomía para el aprovechamiento del valle de cañete. Para ello, se realizó un convenio con la nueva universidad de cañete. Los estudiantes preparan nuevos proyectos turísticos junto a los docentes.
Por otro lado, los estudiantes de arquitectura crean proyectos de desarrollo urbano. uno de ellos analiza la “arquitectura de la tierra” para mitigar riesgos ante un sismo, gracias a los equipos de alta tecnología que tiene la universidad. los resultados son expuestos en conferencias internacionales.
En cuanto a convenios inter nacionales, la universidad realiza intercambios con casi todos los países de américa latina, china, japón, españa, italia y Francia; que permiten a los estudiantes ampliar sus horizontes personales y profesionales. Es el caso de los estudiantes de medicina que ya trabajan en hospitales de españa. “en todo el mundo tenemos gente que está bien ubicada como profesional, trabajando y haciendo posgrados”. destacó Rodríguez.
La Ricardo Palma, por cierto, ofrece al Perú a sus mejores estudiantes para hacer frente a la pandemia y sus secuelas. Estos profesionales suman esfuerzos a la atención de primer nivel y hoy esperan ser repuestos en los hospitales para continuar con su proceso de aprendizaje. A pesar de todos los esfuer zos, la pandemia afectó a todos y la comunidad universitaria no fue la excepción. ante ello, el rector anunció que todos aquellos que se matriculen para el ciclo 2022-2 tendrán 10% de descuento.
Además de las becas excepcionales y becas por orfandad, también se brindan facilidades exonerando el pago de diversos derechos con el objetivo de facilitar las reincorporaciones. en el momento más álgido de la pandemia, la deserción estudiantil alcanzó los 16,2%, según el Ministerio de educación.
Finalmente, el doctor Rodríguez Chávez exhorta a toda la comunidad universitaria a seguir esforzándose para garantizar sus servicios de calidad y cimentar a la ricardo Palma como una universidad de referencia en el país