Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Por primera vez Perú competirá en el extranjero en un Panamericano de Apnea

Tras entrenar intensamente en el Centro Acuático de la sede Legado VIDENA, con el objetivo de hacer historia en Guayaquil-Ecuador. La histórica Selección Peruana de Apnea competirá por primera vez en una cita internacional en Guayaquil-Ecuador.

viernes 30 de septiembre del 2022
en Deportes
FacebookWhatsapp
Por primera vez Perú competirá en el extranjero en un Panamericano de Apnea

Sacan tiempo de donde no tienen para entrenar todos los días en el Centro Acuático de la sede Legado VIDENA. Muchos de ellos, combinando el deporte que los apasiona con su carrera profesional, su labor en una oficina o desde casa, siendo padres de familia y, en algunos casos, entusiastas universitarios. Sus ganas por brillar en la apnea son tan grandes como su patriotismo y esta vez tendrán la oportunidad de demostrarlo, al conformar la histórica Selección Peruana de Apnea, que competirá, por primera vez, en una cita internacional en Guayaquil-Ecuador.

Seis varones y siete mujeres forman parte de este seleccionado, el cual buscará alcanzar la gloria en la Octava Edición del Campeonato Panamericano de Apnea Indoor, organizado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), a realizarse del 5 al 10 de octubre del 2022.

Aunque no sea considerado un deporte olímpico, la apnea, también conocida como buceo a pulmón o libre, es una de las actividades deportivas con más antigüedad que ha practicado el ser humano a lo largo de la historia. Precisamente, esa exigencia en el aspecto mental, técnico, físico y fisiológico quedará grabada en el archivo histórico del deporte nacional, cuando nuestros compatriotas rompan fuego en busca de sus primeras medallas, en uno de los certámenes más importantes del año.

LEER | “Los Juegos Panamericanos sirvieron para hacer hospitales, para dar toneladas por día de oxígeno y siguen sirviendo al país”, dice Alberto Valenzuela | Entrevista

“Es la primera vez que sale al extranjero una delegación oficial de parte de la Federación Peruana de Actividades Subacuáticas. Desde octubre estamos entrenando y hemos creado un plan para participar del Panamericano en Guayaquil. Agradecemos mucho a Legado porque nos ha facilitado todo este tiempo la infraestructura del Centro Acuático, sumando horas extras. Antes no teníamos un espacio donde entrenar. Pero ahora podemos formar y masificar la disciplina”, afirma el entrenador Ha-dan Gutarra Bonifaz, quien dirigirá a los exponentes en su cita internacional.

Convencidos de continuar llevando los fundamentos de la disciplina a cada rincón del país, la Federación Deportiva Peruana de Actividades Subacuáticas (FEDEPASA), presidida por Julián Lockket, apunta a continuar con el desarrollo de los talleres formativos desde el Centro Acuático de Legado y que se logre una mayor difusión de esta disciplina.

“La Apnea consiste en retener la respiración de manera voluntaria y existen modalidades. Nosotros practicamos la apnea estática, la apnea dinámica sin aletas y con aletas. De esta última se desprenden dos modalidades más: bialetas y monoaleta”, explica Ha-dan Gutarra.

La apnea es reconocida por ser un deporte de riesgo, en el cual sus exponentes se alimentan a base de proteína blanca, con algo de carbohidratos y abundante verdura, priorizando además el trabajo en el aspecto psicológico, a fin de gestionar y controlar esas emociones en situaciones de estrés, teniendo en cuenta la toma de decisiones bajo presión y superación en el agua.

“Hay muchos nadadores que han intentado practicar apnea y les ha costado mucho. La natación convencional requiere explosión y la apnea es netamente resistencia profunda. En nuestra disciplina, el deportista puede sufrir una hipoxia, se requiere de mucha concentración”, agrega el estratega nacional.

Legado tiene la misión de garantizar infraestructura y servicios de calidad a favor de la ciudadanía. Asimismo, trabaja de la mano con diversas federaciones y organizaciones deportivas para la promoción del alto rendimiento y el posicionamiento del Perú como epicentro del deporte mundial.
VIDEO: https://we.tl/t-3CZCAZoZDQ

Perú participará con 160 deportistas en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021
Tags: apneaEcuadorNataciónpanamericano de Apnea
Anterior

Con el fin de hacer frente a la viruela del mono el MEF autorizó transferencia de S/5.1 millones a favor del Minsa, INS y Gobiernos Regionales

Siguente

¿Quién es Yoni Vásquez Castillo, el sobrino del presidente que habría sido “confundido” con su hermano Fray en el manifiesto de la FAP?

Más Recientes

VIDEO | Daniel Urresti increpa con prepotencia a moderadora Josefina Townsend por preguntarle sobre su situación judicial en el caso Bustíos

Daniel Urresti: Poder Judicial declara improcedente recurso para suspender cárcel para excongresista

30 mayo, 2023
Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

30 mayo, 2023
Áreas Naturales Protegidas en riesgo por propuesta del Ministerio de Energía y Minas, advierte DAR

Áreas Naturales Protegidas en riesgo por propuesta del Ministerio de Energía y Minas, advierte DAR

30 mayo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas