En materia cultural, el 2022 no solo fue importante por el centenario del poemario Trilce de César Vallejo, sino también porque se cumplieron 100 años del nacimiento de una artista peruana de auténtica dimensión universal: Yma Súmac.
En tal sentido, hemos presenciado exposiciones como Érase una vez Yma Súmac de Joseph de Utia; leído la sesuda investigación El pájaro que se transformó en mujer. Yma Sumac, la hija del sol de Elton Honores; y apreciado el concierto que Sylvia Falcón le dedicó en el Gran Teatro Nacional.
Se podría pensar que Yma Súmac no requiere de mayores reconocimientos, cuando lo cierto es que su imagen sí corre peligro de desaparecer y quedar solo en la admiración de los entendidos e informados. En este sentido, prestemos atención al editor Jorge Valverde, quien junto a 4200 personas viene pidiendo un espacio público para la artista con el único fin de generar memoria cultural.
Lo sorprendente del caso: el obstáculo no es la falta de dinero, sino la ausencia de voluntad por parte de las autoridades pertinentes. A Yma Súmac solo le falta conectar con el gran público que tiene que empezar a conocerla. A ver si las autoridades se ponen las pilas y pasamos del floro a la acción. Yma Sumac se lo merece.
Para saber más sobre la importancia de un espacio público para Yma Sumac, en la siguiente entrevista con el editor Jorge Valverde: