Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Por qué la rectora de la UNMSM quiere cerrar la librería José Maria Arguedas del FCE? | Actualización

Por: Gabriel Ruiz Ortega | Dos entidades culturales importantes en polémica por la presencia de la librería José María Arguedas, ubicada en el campus de la UNMSM. Al final de la nota, la versión de los hechos a cuenta de la UNMSM.

sábado 18 de marzo del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
¿Por qué la rectora de la UNMSM quiere cerrar la librería José Maria Arguedas del FCE? | Actualización

Librería José María Arguedas del FEC en el campus universitario de la UNMSM. Fuente: FEC.

En noviembre de 2020, el Fondo de Cultura Económica inauguró la librería José María Arguedas en el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La noticia fue muy celebrada. No era para menos. El FCE es una institución con prestigio y su presencia en la ciudad universitaria caía como anillo al dedo.

Sin embargo, el pasado jueves 16 de febrero, en el diario mexicano La Jornada apareció una nota de Daniel López Aguilar, que llevaba el siguiente titular: “Universidad de Perú quiere cerrar librería del FCE”.

En dicha nota —resumiendo— se indicó que la rectora de San Marcos, Jeri Ramón, “está empeñada en cerrar ese recinto, sin el aval del consejo universitario”. Siguiendo en la nota, se precisa que, en noviembre pasado, “la casa de estudios solicitó el desalojo de las instalaciones que la editorial ocupa en la UNMSM desde hace casi tres años”. Pasaron algunas semanas y en febrero último el FCE recibió una segunda carta en la que se insistía con el cierre de la referida librería.

La nota recoge las declaraciones de Marco Barrera Bassols, director de Asuntos Internacionales del FCE, quien dijo lo siguiente (atención): “La librería estaba abandonada cuando nos acercamos con las autoridades de esta casa de estudios… Hubo un convenio con la universidad, no con una persona, que pactamos y cumplimos cabalmente. Somos una editorial que va a cumplir 90 años, no somos improvisados. Por lo tanto, la firma del acuerdo se cuida mucho”.

Este convenio es por cinco años (2020 – 2025) y el FCE ha realizado una inversión de 55 mil dólares.

Sigue Marco Barrera Bassols: “El tema es que hubo un cambio de sector. En 2021, se nombró a una nueva rectora de la casa de estudios peruana, a quien por alguna razón no le gusta la presencia del FCE; desconozco sus razones, pero quiere desalojarnos”.

El convenio entre el FCE y la UNMSM se firmó durante la gestión rectoral de Orestes Cachay Boza. En 2021, Jeri Ramón llega al rectorado con una amplia ventaja sobre su principal contendor. Tras ser declarada rectora, CARETAS entrevistó a Ramón. En aquella ocasión, Jeri Ramón dijo algunas cosas que hay tener en cuenta para entender el actual conflicto entre ambas instituciones.

Nota de La Jornada. Titular: “Universidad de Perú quiere cerrar librería del FEC”.

Veamos:

“Yo he llegado a la rectoría gracias a un estudiantado no ideologizado y la diferencia de votos con Matzumura es evidente”.

“No soy de izquierda, ni de derecha. Soy de centro, de cada opción saco lo mejor. A saber, mi Facultad de Ciencias Contables generaba sus propios recursos”.

Antes de aquella entrevista, CARETAS llegó a confirmar la legitimidad de Jeri Ramón entre los estudiantes, que la respetaban por ser una persona muy apegada a las reglas y los acuerdos. Del mismo modo, se la reconocía por su capacidad de gestión y diálogo.

Por eso, sorprende la actitud señalada por Barrera Bassols, porque sí hay una intención de la presente gestión rectoral de querer cerrar esta librería.

Hay pues dos escenarios: el primero, ideológico; el segundo, comercial.

Jeri Ramón se califica de centro. Y bajo el presente contexto político que vivimos, el FCE representa a la orilla opuesta. El exdirector del FCE en Perú, Gustavo Rodríguez Elizarrarás, tuvo una gestión (2019 – 2023) de corte socialista que calza con los preceptos del gobierno de AMLO —si se está de acuerdo con ello o no, no es el problema— y en su discurso público no dudaba en profesar su opción ideológica, que generaba adeptos y también críticas. No sería extraño pensar que Jeri Ramón no quiera durante su gobierno universitario a una entidad de izquierda. (Parece extraño, jalado de los cabellos, pero así se está moviendo el mundo hoy: mediante el fundamentalismo (ideológico (izquierda/derecha), político, religioso, etc.), la lacra del siglo XXI).

En cuanto a lo comercial. Si bien se reconoce la riqueza del fondo editorial del FCE, una librería universitaria no puede depender de un solo catálogo (así este se refuerce con otros sellos, no es plural), pero bajo esas condiciones se firmó el convenio de cinco años. Entonces, la inquietud resulta atendible: ¿por qué se quiere cerrar la librería José María Arguedas del campus universitario? ¿A qué empresa editorial/librera le conviene que salga el FCE de la Decana? Cualquier proyecto de librería en un campus como el de San Marcos tarde o temprano conocerá la rentabilidad. Tiene a su público objetivo cerca.

La rectora de San Marcos no ha querido dialogar con los representantes del FCE para buscar una solución. Las reuniones, desde hace algunos días, tienen como protagonistas a los abogados de ambas entidades y el FCE está dispuesto a hacer respetar su convenio. Será una batalla larga.

Si la gestión de Jeri Ramón sabe algo que no se conoce (alguna irregularidad, a lo mejor) de ese convenio entre la universidad y el FCE, lo tiene que decir. El silencio en este tema perjudica tremendamente la imagen cultural de la UNMSM.

(GRO).

…

A continuación, la posición de la UNMSM:

Pronunciamiento de la UNMSM sobre la librería José María Arguedas del FCE
Tags: Fondo de Cultura EconómicaUNMSM
Anterior

Edición centenaria del "Ulysses" de James Joyce

Siguente

Carolina Ward: “La Amazonía es la gran farmacia del mundo, me siento agradecida de haberme criado y estudiado en el Perú y poder llamarlo mi hogar” | Entrevista

Más Recientes

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

22 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

22 marzo, 2023
Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas