Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

La muestra estará disponible hasta el sábado 22 de abril en el Museo del Grabado ICPNA de La Molina.

lunes 20 de marzo del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

Esta exposición presenta 183 producciones, entre proyectos y producciones gráficas de cada uno de sus integrantes, ediciones colectivas y colaborativas de carpetas de grabado y acciones educativas.

El Museo del Grabado ICPNA presenta la exposición VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte (2000 – 2023), muestra que reúne considerable considerable número de obras de este importante taller que desde hace 22 años vienen operando en nuestro medio en el campo de la gráfica, valiéndose de la serigrafía como medio de trabajo y producción visual. Estará disponible hasta el sábado 22 de abril en el Museo ubicado en el ICPNA La Molina (Av. Javier Prado Este 4625) y el ingreso es libre. El horario de visitas es de martes a sábado de 10 a. m. a 7 p. m., previa inscripción en el enlace mgicpna.pe/nosotros/registra-tu-visita.

Esta exposición presenta 183 producciones, entre proyectos y producciones gráficas de cada uno de sus integrantes, ediciones colectivas y colaborativas de carpetas de grabado y acciones educativas a partir de la acción y mediación educativa, la muestra expresa la versatilidad del taller y su compromiso con el arte como constructo del lenguaje simbólico que traduce sus preocupaciones sociales y políticas desde la acción serigráfica.

VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte (2000 – 2003), que está bajo la curaduría de Juan Peralta, se ha llevado a cabo a costa del esfuerzo y constancia de sus integrantes y fundadores: Miguel Lescano y Liliana Ávalos y desde el 2015 con la filiación del fotógrafo Elie Angles, en un espacio referencial de la promoción y producción gráfica, donde convergen principios de solidaridad para hacer de ella, una plataforma de tránsitos y confluencias de artistas visuales, literatos o poetas, músicos, gestores, críticos, entre otros exponentes y especialistas.

La curaduría se estructura en: donaciones serigráficas, cuya selección ha sido elaborada por el destacado crítico literario y gestor Víctor Vich y de la exposición mayor del Taller Cono Norte a cargo del crítico y curador Juan Peralta.

Esta diversidad es parte del aporte de la serigrafía que, como medio y lenguaje gráfico, se identifica con el pop artístico basado en la industrialización y masificación de la imagen, incorporando recursos de manera abierta como la fotografía, la gestualidad, la tipografía, etc. posibilitando aperturas en el campo de las artes visuales e incidir, sobre todo, en los discursos, tal como lo sostiene la propia Liliana Ávalos.

‘Este taller, a sus 22 años de formación, instalado estratégicamente en la zona popular urbana conocida como Valdiviezo, distrito de San Martín de Porres, reconocemos la mística que su entorno cultural y de tránsito ha ido sumando en la consolidación de su perfil asentada en la autogestión como estrategia de existencia y sobrevivencia, proyectada hacia la labor colectiva, comunitaria y democrática: “Arte, vida y la solidaridad creativa es la apuesta del taller”’, indica Miguel Lescano.

La curaduría se estructura en: donaciones serigráficas, cuya selección ha sido elaborada por el destacado crítico literario y gestor Víctor Vich y de la exposición mayor del Taller Cono Norte a cargo del crítico y curador Juan Peralta.

Cabe resaltar que, esta muestra contará con activaciones serigráficas: serigrafiatón, talleres serigráficos, charlas, visitas guiadas, intervenciones muralistas, edición de una carpeta serigráfica y un gran encuentro de poesía. (ndp).

PREMIO A LA RESISTENCIA 2022 | Jean Pierre Gamarra: “No debemos subestimar al espectador, no podemos reducirlo a un Tik Tok” | Entrevista
Tags: miguel lescanomuseo del grabado del icpna
Anterior

Un informe de la ONU urge a tomar medidas "más ambiciosas" para luchar contra el cambio climático

Siguente

Policía rescata cuerpo sin vida de joven de 17 años en el río Chillón

Más Recientes

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

21 marzo, 2023
Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas