Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

BNP: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a “Tradiciones” de Ricardo Palma

Son doce unidades bibliográficas, escritas entre 1872 y 1877, correspondientes a las cuatro primeras series de esta obra, que resguarda la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

miércoles 30 de noviembre del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
BNP: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a “Tradiciones” de Ricardo Palma

Ricardo Palma. Fuente: Escritores.org.

Por la trascendencia que han tenido para la literatura peruana y latinoamericana, doce unidades bibliográficas escritas entre los años 1872 y 1877, correspondientes a las cuatro primeras series de la obra Tradiciones de Ricardo Palma, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Estas obras que custodia la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares y permiten conocer su historia y procedencia. Presentan autógrafas dedicadas por Ricardo Palma a personajes como el coronel Manuel Odriozola, marcas de procedencia de la Colección Ricardo Palma y de la Colección Raúl Porras Barrenechea, que se encuentran en el Fondo Antiguo de la BNP.

Tradiciones es considerada una de las primeras manifestaciones literarias autónomas de la región. Asimismo, la obra intelectual de Ricardo Palma ha sido la cantera desde la cual se ha forjado una significativa parte del imaginario histórico peruano por muchas generaciones.

Estas obras que custodia la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares y permiten conocer su historia y procedencia.

De acuerdo a la resolución del Ministerio de Cultura que emite esta declaratoria, la primera institución cultural republicana del país se encargará del registro, coordinación y gestión para la protección, conservación y difusión de estas obras escritas por Ricardo Palma.

Como se sabe, Ricardo Palma (1833-1919) fue un destacado escritor peruano. Se le recuerda como el creador y máximo exponente del género de la tradición. También ha pasado a la historia por su trabajo como reconstructor de la BNP tras la Guerra del Pacífico, por lo que se le conoce con el sobrenombre del “Bibliotecario Mendigo”.

LAS DOCE UNIDADES BIBLIOGRÁFICAS

Las doce unidades bibliográficas correspondientes a las cuatro primeras series de la obra Tradiciones de Ricardo Palma, que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación y se custodian en la BNP para su acceso a la ciudadanía, son:

1.- Tradiciones (primera serie, 1872): Localizada en el Fondo Antiguo de la BNP (Cód. de barras: 1000006242). Presenta dedicatoria manuscrita de Ricardo Palma al coronel Manuel Odriozola.

2.- Tradiciones (primera serie, 1872): Localizada en la Colección Raúl Porras Barrenechea (Cód. de barras: 1000018137). Presenta anotación manuscrita, exlibris y sello de Raúl Porras Barrenechea.

3.- Tradiciones (primera serie, 1872): Localizada en la Colección Ricardo Palma (Cód. de barras: 1000077539). Presenta dedicatoria de Ricardo Palma a Pedro García y Sanz.

4.- Tradiciones (primera serie, 1872): Localizada en la Colección Ricardo Palma (Cód. de barras: 1000077540). Presenta dedicatoria manuscrita de Ricardo Palma.

“Tradiciones peruanas”.

5.- Tradiciones (segunda serie, 1874): Localizada en la Colección Raúl Porras Barrenechea (Cód. de barras: 1000018170). Presenta exlibris y sello de Raúl Porras Barrenechea.

6.- Tradiciones (segunda serie, 1874): Localizada en la Colección Ricardo Palma (Cód. de barras: 1000077542).

7.- Tradiciones (segunda serie, 1874): Localizada en la Colección Ricardo Palma (Cód. de barras: 1000077541).

8.- Tradiciones (segunda serie, 1874): Localizada en la Colección Ricardo Palma (Cód. de barras: 1000077543).

9.- Tradiciones (tercera serie, 1875): Localizada en el Fondo Antiguo de la BNP (Cód. de barras: 1000006244).

10.- Tradiciones (tercera serie, 1875): Localizada en la Colección Ricardo Palma (Cód. de barras: 1000077544).

11.- Tradiciones (cuarta serie, 1877): Localizada en el Fondo Antiguo de la BNP (Cód. de barras: 1000006577).

12.- Tradiciones (cuarta serie, 1877): Localizada en la colección Ricardo Palma (Cód. de barras: 1000077545).

(ndp).

Jose Bao: “La naturaleza siempre ha sido el primer peldaño dentro de mi proceso y un espacio dentro del cual formulaba cuestionamientos deseados alrededor de la representación” | Entrevista
Tags: casa de la literaturaTradiciones Peruanas
Anterior

CIT PERÚ: El 13,5% de limeños piensan comprar un televisor para ver el mundial

Siguente

Eva Ayllón anuncia su último concierto del año

Más Recientes

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: “Es posible y es factible recuperar un botadero y convertirlo en un relleno sanitario”

31 marzo, 2023
Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

31 marzo, 2023
“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial  para los más pequeños del hogar

“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial para los más pequeños del hogar

31 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas